
El Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo engloba toda la oferta formativa susceptible de recibir financiación en el marco de la formación en el trabajo. Mantenerlo actualizado es imprescindible para reflejar los cambios en las necesidades de competencias de las personas trabajadoras e impulsar la rentabilidad de las empresas, pero no es una tarea fácil.
Requiere creatividad y precisión, meticulosidad y dinamismo y, por encima de todo, escuchar a los principales actores del mundo laboral, empresas y personas trabajadoras, y traducir sus demandas en acciones de formación. Fundae es un lugar privilegiado para hacerlo, porque es el lugar del diálogo entre organizaciones empresariales, sindicatos y administración. Esta publicación, que ahora presentamos, busca plasmar ese diálogo en nuevas acciones formativas según las exigencias del catálogo.
Estructura de la guía
Este guía está dirigida a los miembros de las Comisiones Paritarias Sectoriales, Estructuras Paritarias Sectoriales y a otros agentes con competencias en la elaboración y actualización de especialidades formativas.
El texto que presentamos recoge la experiencia en la creación de acciones formativas del área de Ordenación de Fundae y las aportaciones del centenar de miembros de las Comisiones Paritarias Sectoriales que participaron en sesiones formativas en 2023.
Está dividida en cuatro partes, que se pueden utilizar de forma independiente e interactiva, de manera que sea más clara y accesible para todas las personas que deseen consultarla.




Gracias a esta guía resulta mucho más fácil poder diseñar especialidades más concretas y perfiladas, para que puedan ser incorporadas al catálogo lo antes posible.
En el Catálogo encontraremos un compendio de todas las especialidades que actualmente se encuentran en vigor, pero, como un ser vivo, el Catálogo está en constante evolución. Las especialidades pueden darse de baja, dado que hay algunas que caen en desuso o no se adecúan a la época en la que nos encontremos. Se pueden dar de alta especialidades cuando se crean nuevos empleos que requieren a su vez nuevos conocimientos o, simplemente, si aparecen nuevas técnicas o funciones que requieran el desarrollo de competencias innovadoras.
Esta guía, en definitiva, se enmarca en el objetivo principal de Fundae que es impulsar una oferta formativa de calidad que contribuya a crear una sociedad más prospera e inclusiva.
Esperamos que sea de utilidad para todos los agentes que participan en la definición y la creación de especialidades.